Seleccionar página

Hiperplasia prostática benigna (crecimiento prostático)

by Dr. José Llamas Ríos
febrero 11, 2021

La próstata es una glándula del aparato genitourinario masculino que mide aproximadamente 20 cc o pesa 20 gr, en hombres menores de 45 años.

La función de la glándula prostática es producir antígeno prostático específico, así como enzimas y fructosa que son componentes importantes del semen.

La hiperplasia prostática (crecimiento prostático) comienza a desarrollarse a los 40 años. El 50% de los hombres mayores de 50 años presenta ya crecimiento prostático, y un 75% de los hombres mayores de 80 años.

Los factores que se ven relaciones con la hiperplasia prostática benigna son la edad y el estado hormonal. Así como hipertensión y diabetes mellitus.

Los síntomas que presentan los pacientes que presentan hiperplasia prostática benigna se clasifican en 2 grupos siendo.

  • Síntomas urinarios irritativos: poliaquiuria (aumento de la frecuencia urinaria), nocturna (levantarse durante la noche a orinar), disuria (ardor al orinar), urgencia urinaria (deseo incontrolable por orinar)
  • Síntomas urinarios obstructivos o vaciamiento: disminución del chorro urinario, dificultad para iniciar a orinar o pujo, intermitencia (chorro entrecortado), goteo posmiccional, tenesmo vesical (sensación de no vaciar bien la vejiga).

Examen físico.

En los paciente que presentan síntomas urinarios se recomienda realizar tacto rectal, ya que mediante este, podemos estimar el tamaño prostático, identificar nodulaciones que nos pueden sugerir cáncer de próstata, así como también elegir cual sería el tratamiento más adecuado para el paciente.

Estudios complementarios.

El antígeno prostático específico debe solicitarse para la valoración integral del paciente y así elegir el tratamiento adecuado para el paciente.

Siendo un valor menor a 4 ng/ml.

Examen general de orina es necesario a valorar presencia de infección y discrimar como causa de síntomas urinarios. Identificar presencia de hematuria (sangrado en la orina).

Ultrasonido besico – prostático con medición de orina residual.

Es necesario evaluar el volumen prostático mediante ultrasonido para poder identificar el tratamiento de elección siendo una cirugía endoscópica o abierta, valorar en vejiga presencia de litiasis (piedras), así como volumen de orina residual.

Tratamiento:

El tratamiento de la hiperplasia prostática se divide en 2

Tratamiento medico:

Los pacientes con síntomas leves son candidatos.

Así como aquellos con síntomas severos que no son candidatos a tratamiento quirúrgico.

Tratamiento quirúrgico:

Paciente con síntomas severos.

Pacientes con retención aguda de orina (pacientes que ameritaron colocación de sonda).

Infección de vías urinarias recurrentes.

Hematuria macroscópica recurrente (sangre en la orina).

Cálculos vesicales (piedras en la vejiga)

Divertículos vesicales.

Insuficiencia renal por obstrucción prostática.

Publicaciones recientes

Cáncer renal (Tumor renal maligno)

El cáncer renal representa del 3% al 4% de todos los canceres. Tiene predominio masculino 3:2 en relación a las mujeres, es más frecuente entre la sexta y séptima década de la vida. Sus factores de riesgo son: Sexo masculino. Síndrome de von hippel lindau. Enfermedad...